
Protocolos de Bioseguridad en Talleres Mecánicos
Así como cualquier otro negocio, los talleres mecánicos deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad definidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Queremos ayudarlos a reactivar sus negocios de manera correcta por lo que compartimos con ustedes una guía de buenas prácticas que sin duda harán cambiar la cotidianidad del taller por tiempo indefinido, seguir las siguientes recomendaciones ayudará a la contención del virus y asimismo a seguir prestando un servicio seguro para los usuarios y empleados del taller.
Las medidas de bioseguridad se basan principalmente en el distanciamiento físico de mínimo de 2 metros entre las personas, el uso de tapabocas, el continuo lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables, la disponibilidad de alcohol glicerinado entre el 60 % y el 90 % en sitios estratégicos y desinfección de objetos y superficies con alcohol al 70% u otros desinfectantes, NO compartir bebidas como terere, mate o cerveza, ni insumos de uso personal.
Protocolo para entornos laborales ante la pandemia de COVID-19, según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Medidas de Higiene del Entorno Laboral
- Acondicionar el entorno laboral para facilitar la promoción de las buenas prácticas de higiene y el cumplimiento de las medidas de prevención y protección ante el COVID-19.
- Facilitar equipamiento e insumos para el lavado y/o higienización manos al ingreso y en puntos de fácil acceso dentro del local laboral.
- Se recomienda utilizar un solo par de calzados para la actividad laboral.
- Asegurar la provisión oportuna de insumos de limpieza y desinfección del entorno laboral, así como basureros con tapa para el desecho de artículos de uso personal, etc.
- NO compartir bebidas como terere, mate o cerveza, ni insumos de uso personal.
- Suspender el fichaje con huella dactilar y sustituirlo por otro sistema de control, de ser posible.
- Asegurar la buena ventilación del entorno laboral. Evitar el uso de aire acondicionado y/o ventilador. Si el aire acondicionado no puede dejar de usarse, es necesario que el filtro se limpie al menos una vez por semana y dejar abiertas las puertas y ventanas.
- Limpiar y desinfectar frecuentemente las instalaciones del centro laboral, como también los objetos y las superficies que se tocan con más frecuencia.
- Revisar y reponer diariamente los suministros de jabón, gel desinfectante, papel desechable, etc.
- Reforzar la limpieza y desinfección de sanitarios, duchas y canillas deaseos.
- Promover el lavado y desinfección diaria de los uniformes o ropa de trabajo.
- Promover el uso adecuado de las mascarillas.
- Facilitar el desecho adecuado de las mascarillas desechables en basureros con tapa y el lavado correcto de las mascarillas detela.
- Desinfectar con alcohol al 70% los vehículos de la empresa que sean compartidos entre los diferentes turnos.
Medidas Organizativas
● Facilitar información y formación en materia de higiene, prevención y protección contra el COVID-19.
● Formar un equipo de respuesta ante la pandemia por COVID-19, que deberá asegurar que se cumpla lo establecido en este protocolo. Cada cuadrilla de trabajadores debe tener comunicación fluida con este equipo.
● Designar un responsable del equipo de respuesta para asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas ante el COVID-19.
● Identificar dentro del entorno laboral al personal en mayor riesgo para promover un aislamiento preventivo.
● Separar las áreas de trabajo compartidas a una distancia de 2 metros.
● Colocar señaléticas o carteles identificatorios para favorecer el distanciamiento físico.
● Eliminar áreas comunes y disminuir el tráfico entre las diferentes áreas de trabajo.
● Identificar las funciones que por su grado de exposición o atención al público sean más riesgosas y adaptarlas para minimizar los riesgos.
● Asegurar que el entorno laboral funcione con la capacidad mínima operativa.
● Organizar a los trabajadores en cuadrillas fijas que trabajen de manera alternada (siempre las mismas personas en cada una de las cuadrillas de trabajo). De esta manera se reduce el volumen de personas en el lugar de trabajo, así como también se facilita el manejo de las medidas de aislamiento en caso de que exista un caso sospechoso o confirmado de COVID-19.
● Aumentar la frecuencia de retirada de desechos.
En este enlace podrán encontrar más información acerca de los protocolos ante el COVID-19 en entornos laborales:
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/74f0e8-ProtocoloEntornosLaborales01.05.20.pdf